Colegio de Abogados del Edo. Lara
Cine- Club “Charles Chaplin”
Presentan:
Cine- Club “Charles Chaplin”
Presentan:
LA VIDA ES UN BOLERO. FELIPE PIRELA, EL BOLERISTA DE AMERICA.
De Milagros Rodríguez Gallad. Venezuela. Color. B/N. 2001.
Antes de la función del Festival de Cine Francés 2008
Sábado 5-07-08. 6:15 p.m. Colegio de Abogados de Lara.
De Milagros Rodríguez Gallad. Venezuela. Color. B/N. 2001.
Antes de la función del Festival de Cine Francés 2008
Sábado 5-07-08. 6:15 p.m. Colegio de Abogados de Lara.
Ganadora del Premio a la Calidad 2004 al Mejor Documental otorgado por el CNAC.
UNA DE LAS MEJORES PELÍCULAS DOCUMENTALES HECHOS EN VENEZUELA

De bolerista de barrio de Maracaibo ciudad natal, llega a la cumbre de la música popular romántica en Caracas en 1960. Con la Orquesta Billo´s Caracas Boys es reconocido como el cantante más popular de Venezuela y en su etapa como solista la disquera lo califica como: El Bolerista de América. Premios, grabaciones, discos de oro, giras y presentaciones en la radio y la televisión y en los mejores escenarios del Caribe, México, Nueva York. Con el éxito llegarán las admiradoras, los contratos sustanciosos y una manera de vivir al día, aprovechando todos los momentos y confiando en la calidad de su voz. El matrimonio de Felipe con una bella y sencilla adolescente de 14 años, los hace una pareja famosa con dinero y popularidad. Pero pocos meses después se anuncia el divorcio y ambos protagonizan uno de los escándalos más sonados de la década, lo cual provoca la caída artística y personal del famoso cantante quien debe salir del país de manera clandestina para cumplir otros compromisos en ciudades del Caribe. Solo y decepcionado, sin poder volver a Venezuela, se establece en Puerto Rico, graba nuevos discos y sus presentaciones en vivo se limitan a esos relegados cabarets

Producción Ejecutiva: Solveig Hoogesteijn. Guión, Dirección y Producción General: Milagros Rodríguez Gallad.
Con Entrevistas a: Teresa Antunez, Italo Pissolante, Porfi Jiménez, José Luis Rodríguez (El Puma), Cesar Miguel Rondón
CINE-FORO CON AL FINAL DE LA FUNCION